Wikileaks, DDoS: La guerra a comenzado
Pocos desconocemos qué es WikiLeaks y cómo empezó. Para los que no conzcáis la historia, aqui tenéis un poco de información sobre qué es: WikiLeaks. Nosotros nos centraremos en que está ocurriendo entre las empresas que quieren eliminar a WikiLeaks y la respuesta de miles de internautas de todo el mundo.
Numerosas empresas contratadas, gobiernos... intentan (mientras lees esto puede que se este produciendo un ataque) eliminar dicha web. Demasiada información confidencial que no se quiere mostrar al mundo. Muchos de estos ataques son ataques DDoS (Denial Of Service, en español Denegación de servicio), que se basan en conseguir reducir las prestaciones de los servidores mediante, principalmente, la saturación de su memoria RAM, procesador, ancho de banda... Un ataque DDoS muy típico es en el que la web recibe miles de peticiones en segundos o minutos. Por ejemplo, un ataque muy básico es realizar un Ping a una web o IP. Un sólo ping no hace nada, un servidor es capaz de procesar numerosas peticiones, no obstante, ¿Qué ocurrire si 200000 ordenadores se "ponen de acuerdo" para realizar un ping conjunto a una web? La respuesta es la caida de su web y la sobrecarga del servidor (Dependiendo de las características de este).
A groso modo, esto es un ataque DDoS. No obstante se trata de ataques más complejos, para más información: Ataques DDoS.
La primera medida de seguridad de WikiLeaks para evitar ser tumbada, fue la de crear copias de seguridad de la web en otros servidores, incluso ha día de hoy, uno de sus servidores se encuentra en un refugio nuclear (Wikileaks Servers Move To Underground Nuclear Bunker).
Ahí no queda el caso, sino qué grupos organizados de Internet se han rebelado contra las empresas que intentan acabar con WikiLeaks en apoyo a esta. Un ejemplo es 4chan.org, un imageboard a través de el cual el grupo Anonymous organizan ataques DDoS a webs y empresas con el fin de reclamar la libertad de expresión o, en este caso, ayudar a WikiLeaks. Para ello realizan quedadas y mediante el programa LOIC, unifican el ataque.
Muchas webs han dejado de estar en servicio por un tiempo debido a estos ataques: RAII, El ministerio de cultura español, la SGAE, Paypal... La última de ellas en caer ha sido MasterCard.
La guerra continua, y en mi opinión no parará, aunque la información confidencial mostrada por WikiLeaks será casi imposible de eliminar, ya que, a parte de estar en la web, también circula por redes P2P. Mientras, su fundador Julian Assange ha sido detenido, y no por su web, si no por un supuesto caso de violación que muchos ven como un montaje para acabar con él.
Aún así, con la polémica detrás y delante, WikiLeaks ha revelado lo que otros no se han atrevido y cómo era de esperar, ha tenido sus consecuencias sobre su fundador. El mundo es demasiado grande y el dinero tiene demasiado poder, aunque personas aún reclaman no ser controlados, y esa es la causa que apoyo.